lunes, 30 de noviembre de 2009

CHESIL BEACH


1. Autor y obra. Año de publicación.
2. Género literario. Subgénero si lo hubiera.
3. Resumen del argumento. Breve.
4. Tema principal de la obra. Se anotan los que haya indicando su importancia.
5. Personajes: estudio de los personajes, india cuáles son los principales y los secundarios y qué relación hay entre ellos. Indica si son planos o evolucionan a lo largo de la novela, si son “tipo” o representan una idea o un grupo social, o un carácter.
6. Espacio: dónde se realizan los hechos, espacio geográfico y simbólico. Presenta en un mapa los distintos lugares.
7. Tiempo: externo e interno. Orden de los hechos o desorden.
8. Estructura: en relación con la anterior, tienes que especificar las partes de la obra. Si hay ritmo rápido o lento y la influencia que tiene en los hechos.
9. Otros aspectos relevantes que te parezcan importantes: actualidad de la obra, viveza de los diálogos, descripciones adecuadas o no, dificultad del lenguaje o lo contrario.
10. Haz un comentario final sobre los aspectos que más te han gustado y los que menos, una valoración global.


1 .El título del libro que me he leído es Chesil Beach y su autor es Ian McEwan. Su fecha de publicación es del 2008.
2. .Su género es narrativo, y su subgénero romántico erótico.
3. Trata de dos jóvenes enamorados Edward y Florence. Edward es un chico de una familia de clase media, licenciado en Historia, su padre es maestro y su madrfe por un accidente tiene una lesión de médula. Florence por el contrario pertenece a una familia de clase media alta, era una experta violinista, su madre es una gran profesora universitaria, y su padre un gran hombre de negocios.
Estos jóvenes eran ambos vírgenes inexpertos en el amor, pero aún así deciden casarse en julio de 1962. La noche de su boda, no la pensaban pasar como la pasaron. La pasaron en un hotel cerca de Chesil Beach una playa exótica con vistas preciosas ala naturaleza. Su noche no fue todo lo bien que esperaban y después de un gran suceso al que no esperaban deciden seguir sus vidas por separado, pero ellos seguían enamorados.
Florence llegó a ser una famosa violinista, y Edward después de la muerte de su padre y su relación con varias mujeres, queda completamente solo.
4. El tema principal del libro es el erotismo y la pasión que existe entre los dos protagonistas ,también toca el tema político, pero el importante es el citado anteriormente.
5. PERSONAJES PRINCIPALES:
Florence y Edward, los protagonistas de la historia. No son planos puesto que evolucionan a lo largo de la obra.
PERSONAJES SECUNDARIOS: estos personajes son todos planos y no evolucionan ninguno.
-Marjorie Mayhew: es la madre de Edward, la cual sufre un accidente que le deja como secuela una lesión cerebral de por vida y finalmente muere.
-Lionel: padre de Edward, un hombre protector de su familia, sufre parkinson y muere al final de la historia.
-Anne y Harriet: las hermanas gemelas de Edward, las cuales aparecen muy poco en la obra.
-Violet: madre de Florence, profesora de universidad, es algo despegada, se muestra bastante arisca con su hija.
-Geoffrey Ponting: padre de Florence, con apariencia seria, hombre de negocios.
-Ruth: hermana de Florence, aparece poquísimo en la obra , pero lo que aparece se ve simpática.
6. La gran parte de los sucesos de la historia ocurre en el hotel cercano a Chesil Beach, aunque también aparecen lugares como Oxford , Turville Hall , etc.
7. Tiempo interno: la obra dura un día, la noche de bodas, en Chesil Beach.
Tiempo externo: los recuerdos del pasados que hacen Edward y Florence.
8 .La estructura de la obra se compone de unas partes que evolucionan rápido y otras evolucionan lentamente(tiempo externo).
9.- Esta obra esta ambientada en los años 60, y en la actualidad no se da.
-Las descripciones son justas.
-El lenguaje de la obra es fácil en general
-Carece de diálogos
10. La historia en general me ha gustado bastante, lo que mas me ha gustado ha sido la forma de intentar pasar su noche de bodas y como se expresan los sentimientos de los protagonistas. Y lo que menos me ha gustado es cuando hablaba de política y de historia. Pero como decía antes la obra me ha gustado bastante y se lee muy bien, ya que no es una obra pesada.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

AMOR CORTÉS


BLOQUE 1


  1. Origen del término, situación geográfica donde aparece y su expansión por el resto de Europa.

  2. Causas o factores que propiciaron el cambio en la forma de hacer poesía. La sociedad feudal.

  3. Características del amor cortés.

  4. Juglares y trovadores: dos formas de ver la lírica.

  5. Principales focos del amor cortés en Francia, España e Italia.

  6. El amor cortés en Petrarca. Tópicos que crea el poeta.



    1.Origen del término, situación geográfica donde aparece y su expansión por el resto de Europa.

    El amor cortés surgió en Provenza (Francia) en el siglo XI, supone una concepción platónica y mística del amor. En la Edad Media se extendió por Europa en los poemas épicos de los juglares y trovadores que entretenían la corte.

2. En la sociedad feudal, las mujeres eran desvergonzadas o ridiculizadas de forma dura, y los hombres eran vistos como avariciosos y lujuriosos. En la poesía escrita de esta época la mujer sale retratada de una forma contraria a la antes dicha, puesto que el hombre se muestra como su servidor y la mujer es sagrada

L a sociedad feudal esta dividida en estamentos: la nobleza, el clero y el pueblo;así en su poesía se veía esta división además de la pertenencia a un estamento esta determinado por el nacimiento,es inamovible.




3.CARACTERÍSTICAS DEL AMOR CORTÉS



    Presenta unas características que lo diferencian de cualquier otro tipo de amor y éstas son la humildad, la cortesía, el adulterio y la religión de amor. También se puede añadir el desinterés, ya que el noble caballero busca como fin que su amor sea correspondido, y exalta a su dama sin nada a cambio. La religión de amor se refiere a la devoción que el amante muestra hacia su dama, es como una adoración a Dios o a imágenes religiosas (la dama es una especie sagrada a la hora de hablar).

    En muchos relatos se cuentan historias acerca de la hazañas de los caballeros en honor a sus damas y tiene como objetivo satisfacer a su dama a como de lugar, teniendo como meta una mínima admiración de la dama sobre él.

    El amor Cortés es muy sufrido y muy difícil. El caballero debe luchar por esa dama.

    El amor sufrido es el instrumento de perfección espiritual, que es el estado en el cual los amantes alcanzan plena felicidad.



Por ejemplo, en Tristán e Isolda, la famosa novela de Joseph Bédier, se ve claramente las características del amor cortés, el amor sufrido, guerreado, complicado, pero finalmente se consuma.

4.Canción popular. Juglares:

Los juglares se encargan básicamente de la transmisión oral de, por un lado, la música popular y, por otro, la música compuesta por los trovadores.

No tuvieron muy buena fama,y fueron perseguidos por la Iglesia.

Eran de origen social humilde. Eran errantes: músicos, actores y poetas. Mezclan malabarismo, música, sátira, lírica y gestas épicas. Se suelen acompañar de instrumentos, y también solían incluir animales en sus espectáculos.

Los goliardos eran clérigos bohemios, estudiantes errantes. Eran músicos-poetas y provenían de la Iglesia o del mundo universitario.

Trovadores :

Poetas líricos en lengua de oc (provenzal) y poetas líricos en lengua de oïl (francés antiguo). El término deriva del verbo trobar (componer versos). Su actividad se desarrolla en Francia entre finales del siglo XI y finales del siglo XIII. Los trovadores, afincados en la región de Provenza, se inspiraron en el antiguo concepto griego de poema lírico como composición vocal. La poesía de los trovadores figura entre las primeras muestras literarias en una lengua distinta del latín, lengua literaria por excelencia durante la edad media. Sus poemas emplean nuevas formas, melodías y ritmos, originales o copiados, de la música popular. El primer trovador del que se tiene noticia fue Guillermo IX de Aquitania. La mayoría de los 400 trovadores que vivieron en esta época fueron nobles o reyes para quienes componer e interpretar canciones era una manifestación más del ideal caballeresco. La música de los trovadores desapareció progresivamente a lo largo del siglo XIII con la destrucción de los reinos del sur de Francia durante las guerras religiosas, que culminaron con la derrota de los albigenses por el poder papal.

Los trovadores cantaban sus poemas en la corte y a menudo celebraban competiciones o torneos musicales, más tarde contrataron a músicos itinerantes, los llamados juglares, para interpretar sus obras. Entre sus temas primordiales figuran el amor, la caballería, la religión, la política, la guerra, los funerales y la naturaleza. Sus formas de versificación eran la cansón (por lo general de amor cortés), la tensón (diálogos o debates), el serventesio (canción política o satírica), el planto (canto fúnebre o endecha), el alba (canción matinal) y la serena (canción nocturna). El acompañamiento musical se interpretaba generalmente con instrumentos de cuerda, el violín medieval o el laúd. La notación indicaba el tono, pero no el tiempo o el ritmo. En la actualidad se conservan unas 300 melodías y cerca de 2.600 poemas trovadorescos. La música de los trovadores influyó de manera decisiva en el desarrollo de la música profana medieval



    5. Principales focos del amor cortés en Francia, España e Italia.

Francia provenza norte de italia con petrarca y en españa los



6.El amor cortés en Petrarca. Tópicos que crea el poeta.

a)Amor pasional

b)Amor no correspondido

c )Amor que produce desgracias a quien lo padece

d)Amor que hace enloquecer a quien lo padece

e) Sentimiento noble e inevitable que no siempre es correspondido

f) Es un sentimiento justificado que dice que todo se puede hacer por amor. Termina con un final feliz

g) Es una pasión que surge a primera vista

h)El amor es comparado con elementos naturales que expresan la posición amorosa de los amantes

i)El amor transforma y mejora todo

j) Hay imágenes que describen a los sentimientos del enamorado

k)El amor es comparado con diferentes elementos naturales: el mar, el rayo, el fuego. Expresan la turbulencia de la pasión amorosa

l)El amor como fuego, llama, brasa, etc, es uno de los rasgos que descubren hasta el siglo XVII

m)En otros momentos el amor es un rayo, de sol, de luna, que frecuentemente se suele referir también a las miradas o a los ojos.

El cancionero tiene como núcleo la figura de Laura(este nombre proviene de laurel).

Petrarca perfecciona su lengua poética en este ciclo, caracterizado por una meditación interrumpida, por los razonamientos de sus análisis, es una forma de expresión diferente, que se adecua a sus emociones. La alegría y la tristeza, son controladas por una lengua equilibrada. Ahora lo importante es la vida interior.

Laura se convierte en la proyección del estado de ánimo del poeta.

El tono melancólico y reflexivo es característico del cancionero y se mantiene con insistencia a lo largo de toda la colección. La idea de la soledad

Características de Petrarca:

Cancionero unitario

Solo hay una dama

Métrica: endecasílabo, agrupación en torno al soneto

Descripción de la amada: pelo rubio, ojos claros, cuello terso, piel rosada, el corazón es un conjunto de virtudes , la muchacha y el poeta se ven y éste queda prendado de ella y escribe según el recuerdo que tiene de ella,la belleza de la amada es exagerada y la compara con la naturaleza.

Hay una pasión no correspondida, ocurren desgracias y el poeta enloquece de amor.

Él está contento por estar enamorado y triste porque no tiene a la amada.








BLOQUE 2

  • Concepción filosófica del amor cortés.

  • Ovidio y el Ars amatoria: un antecedente del amor cortés en la Roma clásica.

  • Triunfo del amor cortés: épocas y autores del Renacimiento y Barroco que escribieron bajo el signo del amor cortés.

  • La mujer en el amor cortés.

  • El hombre en el amor cortés.

  • El amor cortés y los libros de caballerías.

  • Erotismo en el amor cortés: tópicos, metáforas y alegorías.

  • La misoginia en el amor cortés.

  • El amor cortés en la novela de amor española del siglo XV. Cárcel de amor.

  • El amor cortés en Razón de amor.

  • El amor cortés y los romances.

  • El amor cortés en la iconografía medieval.

  • El amor cortés en La Celestina.

1.El alma se remonta del amor bajo y humano (el mundo es representación o imitación) al amor sublime, divino, e ideal (el mundo de las ideas) [amor puro] El objeto original del amor humano (NB: no una mujer para los griegos) desaparece antes que el alma llegue al objeto espiritual [así que el amor puro o platónico no es carnal].En el Renacimiento, los neo-platónicos [platónicos cristianos] insistían en poder llegar al amor divino sin abandonar el objeto humano [amor mixto]. El 'amor' ferino (amor loco)


2.Ovidio. Ars Amatoria. Poema irónico didáctico sobre el arte de la seducción. El amor es un dios celoso con su propia milicia. En el siglo XI (y en el XVII) no sabían que esta obra de Ovidio era un poema burlón. Hay que recordar que el amor en la Edad Media existía entre hombres en situaciones de guerra. Morían juntos en batallas. Los vasallos amaban a sus señores naturales y morían por ellos en batallas. Sus amistades, no sexuales, eran similares a las de los amantes

3..El papel de la mujer en el amor cortés

La mujer en la Edad Media era despreciada pero luego ese pensamiento cambió y la imágen de la mujer pasa a ser idealizadora.

Su participación en el amor cortés es un poco pasiva ya que la dama no es la que tiene que cortejar o seducir al caballero, pero ella es la que dicide si acepta al caballero y éste debe aceptar la respuesta que ésta le de. Es por esto, que la relación dama-caballero se compara a la del feudalismo, entre el señor y su vasallo.



6.En el amor cortés de los libros de caballerías cuentan las hazañas de caballeros andantes. Estas ficciones son gustosas, de entretenimiento y de poco provecho como los libros de Amadís. Ejemplo de libros: la muerte de Arturo,Amadís de Gaula y Tristán e Isolda(sus protagonistas no tienen consumación del amor).



11..En su origen, el romance constituye uno de los mejores ejemplos del llamado “amor cortés”, es decir: un tipo de acercamiento amoroso que imponía conductas fuertemente codificadas para el hombre y la mujer, que incluían la humillación, el renunciamiento y el sacrificio y que se veían recompensados con un amor que excede los límites humanos para alcanzar una dimensión divina o trascendente.

13.La amada es objeto de adoración, a la que se rinde vasallaje. Amor no consumado es un sentimiento. El amor cortés tenía que tener unos principios: el amante como vasallo de la amada, el secretismo de la relación amorosa, la exclusión de la idea de matrimonio entre los amantes, la prefeccion y divinación de la amada, el sentimiento amoroso que causa placer al amador. Pero se considera una parodia ya que Calisto no acaba de cumplir ninguna de estas normas. En la Celestina, Calisto y Melibea no siguen el modelo del amor cortés porque hay relaciones sexuales, la “dama” no desprecia al “galán”,Calisto recurre a una alcahueta.









BLOQUE 1


  1. Origen del término, situación geográfica donde aparece y su expansión por el resto de Europa.

  2. Causas o factores que propiciaron el cambio en la forma de hacer poesía. La sociedad feudal.

  3. Características del amor cortés.

  4. Juglares y trovadores: dos formas de ver la lírica.

  5. Principales focos del amor cortés en Francia, España e Italia.

  6. El amor cortés en Petrarca. Tópicos que crea el poeta.