YO CANTO PARA MÍ MISMO
Yo canto para mí, una simple y aislada persona,
Sin embargo pronuncio la palabra democracia, la palabra
Masa.
Canto al organismo humano de pies a cabeza,
No son la fisonomía sola ni solo el cerebro los motivos
únicos de mi Musa,
Yo digo que la Forma completa es la digna,
Y canto a la mujer lo mismo que canto al Macho.
La Vida inmensa en pasión, pulso, poder,
La vida feliz, formada en la más libre acción,
bajo el imperio de las leyes divinas
Canto al hombre Moderno.
TÚ, LECTOR
Tú, lector, tú te estremeces de vida y orgullo lo mismo
que yo;
En consecuencia, para ti son los cantos que siguen.
COMENTARIO
En este poema Whitman no busca la belleza estética ni se inspira en estereotipos sino que canta sus propias experiencias vitales y la realidad de su país. Es un poema programático, porque nos introduce de qué va a tratar el libro. En este poema el tema es su propia poesía, es decir, metapoesía.
El poema es un canto de su alma para el ser humano, desea homenajearlo, amonestarlo, que éste aprenda de él; para ello debe ejemplificar, transcribir vivencias, ser soberbiamente justo consigo, hablar tanto de sí mismo.
AL COMENZAR MIS ESTUDIOS
Al comenzar mis estudios, el primer paso me agradó mucho,
El mero hecho consciente, las formas, el poder moverme,
El menor insecto o animal, los sentidos, la vista, el amor,
El primer paso me dominó y tanto me agradó
Que me costó proseguir y si me detuve fue
Porque quise detenerme allí, holgazaneando para cantar
eso en mis extasiados cantos.
COMENTARIO
Habla de su poesía, que va a tratar de pequeños detalles, es sencilla, no tiene mucha profundidad en el sentido de usar palabras complejas pero sus poemas tienen muchas muestras de sentimientos.
NO ME CIERREN SUS PUERTAS
No me cierren sus puertas, orgullosas bibliotecas,
Porque todo cuanto está ausente de sus colmados anaqueles
y es, por lo tanto, lo más necesario, lo traigo yo;
Hice de la guerra un libro.
Las palabras de mi libro no interesan. La finalidad que se
propone constituye el todo
Es un libro diferente, desvinculado de los otros, no concebido
por intelecto alguno,
Pero ha de remover las energías latentes que duermen en
las páginas de todos los otros.
COMENTARIO
En este poema reivindica que no se cierren a lo nuevo y que le den oportunidades, que lo que él escribe en sus poemas no está escrito en ningún otro libro escrito hasta entonces.
BIOGRAFÍA
Walt Whitman (West Hills, EE UU, 1819 - Camden, id., 1892) poeta estadounidense. Paso casualmente por la escuela y se puso a trabajar pronto, primero como maestro itinerante y más tarde en una imprenta. Fue también periodista.
La primera edición de su gran obra, no vio la luz hasta 1855. Esta primera edición de Hojas de hierba constaba de doce poemas, y fue evolucionando y ampliándola hasta como la conocemos hoy en día.
Whitman fue el primer poeta que experimentó las posibilidades del verso libre, sirviéndose para ello de un lenguaje sencillo y cercano a la prosa, a la vez que creaba una nueva mitología para la joven nación estadounidense, según los postulados del americanismo emergente. El individualismo, los relatos de sus propias experiencias, un tratamiento revolucionario del impulso erótico y la creencia en los valores universales de la democracia son los rasgos novedosos de su poética; en línea con el romanticismo del momento, propuso en su poesía una comunión entre los hombres y la naturaleza de signo cercano al panteísmo. Tanto por sus temas como por la forma, la poesía de Whitman se alejaba de todo cuanto se entendía habitualmente por poético, aunque supo crear con los nuevos materiales momentos de hondo lirismo.
muy bueno, dios te bendiga.
ResponderEliminar10 años pasaron wow
ResponderEliminar